Por el derecho a una buena vida en la comunidad
Los seminarios de estudios EDI tienen tres grandes objetivos: (i) favorecer procesos de desinstitucionalización desde un enfoque de derechos humanos; (ii) aumentar el conocimiento y difusión de los estudios EDI sobre los procesos de desinstitucionalización y transición hacia modelos de apoyo personalizados y comunitarios; (iii) profundizar en los contenidos de los estudios EDI.
Los estudios son el resultado de una investigación amplia que se ha desarrollado en un corto periodo de tiempo. Recogen planteamientos densos y propuestas que deben ser discutidas y, en ocasiones, concretadas. También es importante facilitar su comprensión por parte de las personas implicadas en los procesos y la sociedad en general. E igualmente es importante seguir construyendo un material susceptible de trasladar a la comunidad científica.
En los seminarios de estudios EDI intervienen como ponentes principales los y las investigadoras del equipo EDI, si bien se invitará también a expertos nacionales e internacionales, a personas que forman parte de los grupos poblacionales estudiados y a entidades y personas vinculadas con el Tercer Sector.
Los seminarios EDI se realizarán de manera online, a través de la plataforma Zoom, comenzando en el mes de abril y finalizando en el mes de noviembre.
La microcredencial ofrece los conocimientos y recursos metodológicos esenciales para diseñar intervenciones enfocadas en la persona, fomentando su autonomía, vida independiente e inclusión en la comunidad. Además, responde a la creciente necesidad de profesionales con formación en enfoques de atención centrada en los derechos humanos, lo que incrementa las oportunidades laborales en ámbitos como los servicios sociales, la atención a personas en situación de dependencia y las organizaciones no gubernamentales.