Por el derecho a una buena vida en la comunidad

Proyecto EDI-DER

El proyecto EDI DER “Derechos humanos y desinstitucionalización: apoyos, cuidados y acogimientos inclusivos” financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y FEDER/UE (Código PID2023-149113NB-I00) pretende avanzar en el conocimiento generado en el proyecto EDI en tres ámbitos temáticos considerados esenciales, desde un enfoque de derechos humanos, para desarrollar con garantías los procesos de desinstitucionalización en España. EDI DER, que se referirá a los cuatro grupos poblacionales tratados en EDI – personas con discapacidad, personas mayores, niñas, niños y adolescentes y personas en situaciones de sin hogarismo -, parte de la hipótesis general de que los procesos de desinstitucionalización exigen cambios profundos en el marco ético-cultural del modelo de atención institucional que apuntan a un nuevo modelo de cuidados y apoyos cuya materialización requiere, a su vez, como dimensiones básicas, cambios en el marco jurídico y en el marco de calidad de evaluación de los servicios.

Ejes y objetivos

El proyecto EDI DER gira entorno a los siguientes Ejes y Objetivos:

Marco ético-cultural

Profundizar en el estudio y comprensión del marco ético del enfoque de derechos identificando los elementos de una cultura de los cuidados basada en los derechos y los rasgos del modelo de cuidados, apoyos y acogimientos inclusivos. Se trata, en definitiva, de profundizar en los rasgos que caracterizan el modelo de apoyos y cuidados basado en la cultura institucional y el modelo de apoyos y cuidados basado en los derechos humanos.

Cambios jurídicos

Realizar una revisión exhaustiva, amplia e integral del marco jurídico nacional – en el nivel estatal, autonómico y local – implicado en el proceso de desinstitucionalización y plantear propuestas concretas de implementación de los cambios jurídicos considerados necesarios con enfoque de derechos y perspectiva de género.

Calidad ética

Plantear un modelo completo de evaluación de calidad de los servicios basado en los derechos y con incorporación de la perspectiva de género, que incluya marcos de referencia – estándares, criterios e indicadores – sistemas e instrumentos de evaluación – entre ellos auditorías éticas – acordes con el enfoque de derechos y que incorpore como marco específico para la medición del impacto socioeconómico la metodología del impacto social de la inversión.

Equipo

Investigadoras principales

  • María del Carmen Barranco Avilés, Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Patricia Cuenca Gómez, Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.

Equipo de investigación

  • F. Javier Ansuátegui Roig, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Rafael de Asís Roig, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Eva Blázquez Agudo, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • María Dalli Almiñana, Investigadora postdoctoral Ramón y Cajal de la Universitat de València.
  • Javier Dorado Porras, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • María José Fariñas, Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Fernando Flores Giménez, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universitat de València.
  • Alberto Iglesias Garzón, Profesor del Colegio Universitario De Estudios Financieros (CUNEF).
  • Carlos Lema Añón, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Angel Llamas Cascón, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Antonio-Luis Martínez Pujalte, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Miguel Hernández.
  • Vanesa Morente Parra, Profesora colaboradora de la de la Universidad Pontificia de Comillas.
  • Oscar Pérez de la Fuente, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Jose Luis Rey Pérez, Profesor ordinario de la Universidad Pontificia de Comillas.
  • Silvina Ribotta, Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Ramón Ruiz Ruiz, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad  de Jaén
  • Irene Vicente Echevarría, Profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.

Equipo de apoyo

  • Maria Almela Gambín, investigadora doctoral, Universidad Carlos III de Madrid.
  • Giulia Bernardini, Profesora de Filosofía del Derecho de  la Università degli Studi di Ferrara.
  • Thomas Casadei, Profesor de  Filosofía del Derecho

    de la Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia.

  • Juan Vicente Castellanos, investigador de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC)

  • Elena de Luis Romero, consultora e investigadora.
  • Agostina Hernández Bologna, investigadora doctoral, Universidad Carlos III de Madrid.
  • Jose Juan Oses Bermejo, Profesor de Análisis Social de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Agustina Palacios Rizzo, Profesora de Derechos Humanos de la Universidad de Mar del Plata.
  • Carmen Pérez de Arenaza, consultora e investigadora.
  • Rocío Poyatos, investigadora doctoral, Universidad Carlos III de Madrid.
  • Gabriela Velasquez, investigadora doctoral, Universidad Carlos III de Madrid.

Resultados y actividades

Seminario “Desinstitucionalización y vida independiente”

Fecha: 28 marzo 2025
Horario: 15.30-17.30 

Introducción: Fco Javier Ansuátegui Roig

Intervinientes:
Maria Giulia Bernardini | Università di Ferrara
Patricia Cuenca | Universidad Carlos III Madrid
Vincenzo Lorubbio | Università del Salento
Irene Vicente | Universidad Carlos III Madrid
Conclude Orsetta Giolo

Participan:
Marco Alioni (Unibs), Rafael de Asís Roig (UC3M), Barbara Badiani (Unibs), María del Carmen Barranco Avilés (UC3M), Sara Boicelli (Unipa), Camilla Caselli (Unimi), Anna Cavaliere (Unisa), Anna De Giuli (Unimi), Isabel García Sánchez-Mayoral (UC3M), Baldassare Pastore (Unife), Laura Razo Godinez (UC3M), Arturo Romero (UC3M)

Colaboran:
Proyecto PRIN 2022 PNRR «The right to independent living as a new frontier of justice: older people, urban spaces and the law» y Proyecto PID2023-149113NB-I00 “Derechos humanos y desinstitucionalización: apoyos, cuidados y acogimientos inclusivos”.

Colaboran: